Machu Picchu está ubicado a más de 2,400 m s.n.m., una altitud que puede influir en tu cuerpo si no estás aclimatado. Aquí te explicamos cómo prevenir molestias y disfrutar tu visita con tranquilidad.
¿A qué altitud se encuentra Machu Picchu?
La ciudadela inca de Machu Picchu se encuentra a exactamente 2,430 metros sobre el nivel del mar, en el distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, región Cusco. Está rodeada de montañas y selva alta, lo que le da un clima particular y diferente al de la ciudad de Cusco.
Esta altitud es moderada en comparación con otras zonas andinas, como el Abra Salkantay (4,650 m) o la ciudad de Cusco misma (3,400 m). Sin embargo, para personas sensibles o que llegan desde el nivel del mar, aún puede causar efectos físicos si no hay una preparación mínima.
¿La altitud de Machu Picchu causa mal de altura?
Factores a considerar
Aunque Machu Picchu está a menor altitud que Cusco, algunas personas pueden sentir efectos leves del mal de altura. Esto ocurre especialmente si el visitante ha pasado por lugares más altos o si no ha descansado adecuadamente.
Posibles síntomas leves
- Dolor de cabeza
- Mareos leves
- Sensación de cansancio
- Náuseas pasajeras
Estos síntomas suelen ser temporales y se alivian con hidratación, descanso y alimentación ligera.
Diferencias entre Machu Picchu y Cusco en altitud
Cusco (3,400 m s.n.m.)
Al llegar a Cusco, muchos viajeros experimentan el conocido "soroche". La ciudad está ubicada a una altitud considerable y es ahí donde la mayoría comienza el proceso de aclimatación.
Machu Picchu (2,430 m s.n.m.)
Una vez que desciendes hacia Aguas Calientes y subes a Machu Picchu, notarás que el aire se vuelve más denso y la respiración es más cómoda. Esta diferencia de más de 900 metros ayuda al cuerpo a recuperarse del impacto de la altitud.
¿Cómo prepararte para evitar molestias?
1. Aclimátate en Cusco
Antes de visitar Machu Picchu, pasa al menos 1 o 2 días en Cusco. Esto ayuda a que tu cuerpo se adapte gradualmente a la altitud.
2. Bebe mucha agua
La hidratación favorece la oxigenación. Lleva una botella reutilizable contigo y evita bebidas alcohólicas los primeros días.
3. Evita esfuerzos innecesarios
No subas escaleras corriendo ni realices caminatas exigentes inmediatamente después de llegar. Camina a tu propio ritmo.
4. Consume infusiones locales
El mate de coca o de muña ayuda a mejorar la circulación y a disminuir los efectos de la altitud de forma natural.
¿Es mejor dormir en Aguas Calientes?
Dormir en Aguas Calientes, a solo 2,040 metros de altitud, es una excelente forma de permitir que el cuerpo descanse antes de subir a Machu Picchu. Además, al estar más cerca, puedes acceder a la ciudadela muy temprano, evitando multitudes y caminando con más energía.
Conclusión
La altitud de Machu Picchu no representa un riesgo serio para la mayoría de los viajeros, pero es importante entender cómo puede afectar al cuerpo y prepararse adecuadamente. Con descanso, hidratación y una buena planificación, podrás disfrutar de este sitio milenario sin inconvenientes físicos.
Tener en cuenta la altitud es parte de viajar con responsabilidad y respeto por tu propio bienestar. Machu Picchu no solo es un lugar que se observa, también se respira… y se siente.